Pedro Ruiz, showman, actor, escritor y cantautor empezó en la radio donde tuvo, según sus propias palabras, "su mejor universidad".
■ El comienzo A los 16 años comenzó su colaboración con Radio Juventud de Barcelona, posteriormente llamada Radio Juventud-La Voz de Cataluña. En ella presentó, dirigió y realizó docenas de programas
musicales, informativos y deportivos. Destacando ya su faceta de humorista al realizar espacios como "El Arca de las Sonrisas", "Este Mundo Facundo" o "Los Radiolocos". En esta emisora inició
asimismo la organización de partidos de fútbol entre famosos a beneficio de los niños más desasistidos de Barcelona.
■ Anécdotas Como curiosidades de esta etapa dos lances: la primera vez que su voz sale por la radio es emitiendo un aullido de lobo en sustitución de Argimiro Lozano que interpretaba en este
instante a un hombre lobo. Pedro era entonces alumno de la escuela de radiodifusión. El segundo lance es su marcha andando de Barcelona a Zaragoza para informar de una marcha nacional mariana.
El trayecto duró 21 días. Cobró 2.000 pesetas.
■ Cadena SER Dos años y medio más tarde ingresa en Radio Barcelona de la Cadena SER, tras algunas “diferencias”, signo habitual de su vida, con los jefes de aquel momento. En la SER se produce su
primera transmisión íntegra de un partido de fútbol. Es el Sabadell-Barcelona en la inauguración del Estadio de la Nova Creu Alta. Comparte micrófono con Fernando Casany. Interviene
permanentemente en Carrusel Deportivo con Vicente Marco y Joaquín Prat. Transmite todas las veladas de boxeo del Price de Barcelona en compañía de Enrique Fernández y Alfredo Rueda. Pone en
marcha en la Ciudad Condal Los 40 Principales. Hace miles de entrevistas, conduce e idea docenas de programas de espectáculo en directo en el histórico estudio Toreski de la emisora decana.
Colabora con Mario Beut, Salvador Escamilla… Es la época en que dirige la emisora decana Manuel Tarín Iglesias. Muchos años después ya dedicado por completo al mundo del espectáculo, en el 81
exactamente, regresa a la Cadena SER para inventar el muy recordado "Que se ponga", programa que se emitía en directo los sábados y en el que de modo sorpresivo se llamaba por teléfono a
cualquier personaje del mundo sin previo aviso.
■ Siempre con los grandes Su última etapa dedicado plenamente a la radio fue en Radio Nacional de España y Radio Peninsular de Barcelona. En estas emisoras transmite todo tipo de acontecimientos deportivos a
lo largo y ancho de Europa y realiza numerosos programas con las colaboraciones mas destacadas. Interviene con Luis del Olmo en la puesta en marcha de la llamada Cadena Ibérica (El Expreso de
las 13.30). Con Maruja Fernández pone en antena "Pedrito y su mamá". En las transmisiones antes apuntadas comparte micrófono, siendo naturalmente el más joven de todos, con Matías Prats Cañete,
Enrique Mariñas, Juan Martín Navas, Miguel Ángel Valdivieso, José Félix Pons, Juan Antonio Fernández o Joaquín Ramos. Entre los 26 o 27 años pasa a dedicarse al espectáculo y solo colabora en
la radio de modo esporádico hasta la fecha de hoy.