■ Ficha Editorial: Algaida.
Publicación: Noviembre de 2017.
Núm. edición: Primera.
Lengua: Española.
Páginas: 312.
ISBN: 9788490678572
Cómpralo desde 7.59 euros:
■ Sinopsis Esa es la raíz de este libro, el decimosexto que publica. Además de incluir una selección de sus cuentos, el autor se sometió, a lo largo de varias jornadas, al reto que le propuso su amigo Alfredo García, elaborando unos jugosos relatos a quemarropa que son destellos de sus ocurrencias, profundidades, metáforas y puntos de vista. Un serio y rico divertimento.¿Acaso la vida es otra cosa?
"Lo que amo de aquí: Una mirada positiva sobre nosotros"
■ Ficha Editorial: Stella Maris. Publicación: Abril de 2015. Plaza edición: Barcelona. Núm. edición: Primera. Lengua: Española. Páginas: 192. Dimensiones: 15x21 cm. ISBN: 9788416128761
Cómpralo desde 18 euros:
■ Sinopsis ¿Cómo hemos podido resistir el vendaval de tropelías que desde hace años nos zarandea? Tras año y medio de silencio, Pedro Ruiz, que procura mirar detrás de los telediarios, ha tomado el rotulador para escribir, a mano como siempre, una gavilla de observaciones que hablan de amor, dignidad, bondades, gestos humanos, principios, coraje, resistencia y esperanza.
De un modo sencillo, desde sus vivencias y con un agradable menú de percepciones. Para que nos reconozcamos de nuevo y no dar por única la versión oficial de la catástrofe.
Pedro ha dicho muchas veces: "No hay mayor revolución que la honradez". Y él ama la de la buena gente de aquí. (Extraído de la contraportada del libro)
Pedro Ruiz mira de frente a la muerte en "Testamento"
■ Ficha Editorial: Ediciones B.
Publicación: Enero de 2013.
Plaza edición: Barcelona.
Núm. edición: Primera.
Lengua: Española.
Páginas: 168.
Dimensiones: 15x23 cm.
ISBN: 9788466652520.
Cómpralo desde 15 euros:
■ Sinopsis Desde la sinceridad más absoluta, a la que nos tiene acostumbrados, Pedro Ruiz reúne en doce breves pero lúcidas disposiciones su testamento vital, además de regalarnos sus más francas
(y en ocasiones mordaces) opiniones acerca de la vida y, por tanto, de la muerte, así como algunas emotivas anécdotas de despedida de unos cuantos amigos, conocidos del ámbito cultural español.
Sólo Pedro Ruiz podía escribir un libro así.
"El mejor obituario de Pedro. Escrito por quien mejor le ha conocido: él mismo... Leyéndole, no se puede negar que está en forma." Jord Évole, periodista.
■ Ficha Editorial: Ediciones B.
Publicación: Abril de 2010.
Plaza edición: Barcelona.
Núm. edición: Primera.
Lengua: Española.
Páginas: 296.
Dimensiones: 15x23 cm.
ISBN: 9788466644372.
Cómpralo desde 13 euros:
■ Sinopsis ¿Qué importa de verdad en la vida? ¿Cómo contárselo a un hijo? En este libro, Pedro Ruiz hace un recorrido por todos los temas importantes (del dinero a la muerte, del sexo a la política, de
la soledad y el miedo a la televisión o el fútbol) sin andarse por las ramas ni caer en sensiblerías, sermones ni dogmatismos. Con una sinceridad y un valor que desarman. Directo al corazón.
"Es un libro valiente y directo del que es difícil estar en desacuerdo. Ruiz es un tipo muy inteligente y en esta obra lo confirma." Norkin Gilbert, crítico literario. (ver reseña)
Un escritor y articulista prolífico
Desde el inicio de su actividad profesional en cualquier campo, ha sido requerido para publicar su opinión en los medios escritos. Colaboró con la revista
Cambio 16, tuvo una sección en la desaparecida revista Garbo y ha publicado artículos de fondo en El mundo, ABC, Interviú, Diario 16 e infinidad de revistas especializadas de diferentes
ámbitos. Es muy abundante su colaboración con las revistas pertenecientes a ONGs.
Pedro Ruiz publicado otros 12 libros:
■ El Ruiczionario (Ediciones B, marzo de 2006)
Lo que las palabras esconden. Definiciones humorísticas conceptuales de 700 vocablos castellanos, un juego interactivo con el lector, que puede sacar sus propias conclusiones.
Ilustrado por Gustavo Otero.
■ Mi Noche Abierta (Temas de Hoy)
Recopilación de algunas de las cartas abiertas escritas y leídas en su programa La Noche Abierta, junto con pensamientos inéditos y poemas. Esta obra fue presentada en Madrid por Concha
Velasco, Baltasar Garzón y Luis Cobos.
■ La última carta (Editorial Planeta)
Novela que describe a través de la peripecia de Tato Rivera, playboy venido a menos, lo más encanallado y sucio del mundo de la televisión. Presentado en Barcelona por Miguel Gila.
■ El amor impropio (Plaza & Janés)
Librito de poemas y ocurrencias sentimentales que ofrece a modo de calidoscopio las diferentes sensaciones que nos dejan los lances amorosos.
■ El Coñón del Colorado (Plaza & Janes, mayo de 1998)
Obra deliberadamente transgresora, escatológica y estridente en la que el autor finge no serlo y recoge decenas de poemas de autores inexistentes que reproduce, presenta y juzga.
Muchos de sus poemas, en tono menor, tienen estilo quevedesco.
■ Aquí hay mucho cuento (Editorial Afanias, noviembre de 1996)
Veintisiete relatos breves con desenlace sorprendente sobre nuestras propias farsas. Y pensamientos cortos. Esta obra tenía una aportación benéfica para la asociación que la publicó. El prólogo es de Natalia Figueroa.
■ Detrás del monigote (Plaza & Janés)
Libro que fue presentado en el Teatro Calderón de Madrid en medio de una de sus temporadas teatrales por Terenci Moix. Podría considerarse esta obra como una autorradiografía.
En ella el artista da su punto de vista sobra diferentes capítulos y acontecimientos de su trayectoria sin entrar en ningún detalle personal ni íntimo, dejando un perfil de su percepción de
las cosas. Contiene fotografías de algunos momentos de su vida.
■ Don Nadie (Temas de hoy)
Novela que narra la peripecia de alguien que ha perdido la memoria y acaba riéndose del mundo.
■ El Estado y la madre que lo parió (Temas de hoy)
Obra humorística y crítica con el papel del estado en nuestras vidas que fue el libro más vendido de la colección El Papagayo en el año de su publicación alcanzado nueve ediciones.
■ El Día del Presidente (Editorial Planeta)
Novela escrita a partir del guión de la película del mismo nombre que dirigió e interpretó y que fue premiada con unos de los galardones Opera Prima de su año.
■ Pienso yo (Plaza & Janés)
Prologado por Antonio Mingote. Obra de pensamientos cortos, epigramas, y greguerías.
■ Historias de un Ruiz-Señor (Editorial Planeta, 1978)
Obra humorística con tintes personales de experiencias vividas hasta ese momento. Con ilustraciones del propio artista, pensamientos cortos y poemas.
Pedro ha prologado obras de algunos autores que se lo han solicitado. Entre ellas, el último libro recopilatorio de Miguel Gila a petición de su familia.