"El poder no corrompe a quien no se deja obsesionar por él. Pero ¡qué pocos son los que no corren esa suerte! Los políticos siempre han sabido que los pueblos no tienen
tiempo para reflexionar, sólo para reaccionar. Y así los llevan a golpe de falsos impulsos de aquí para allá. Sin embargo, hay un instinto colectivo que demuestra un imperecedero
escepticismo y que estalla ante la enterna comedia de los profesionales del discurso. Y ese es el primer paso de una larga andadura, quizás de siglos, hacia una sociedad regida por
el sentido común individual y exenta de doctrinarios, mesías y habilidosos. Ese será el fin y el principio. Porque cuando los pueblos sean lúcidos... los políticos estarán en el paro".
Voz y texto de las presentaciones de Emilio Romero.
Un disco de CBS - EPIC.
Escucha "El coñón del Colorado"
"En el verano del 97, primero en que mi madre estuvo con el ictus, para desahogarme escribí unos versos muy subidos de tono repateando sobre el mundo. Era una válvula de
descompresión. Eso dio lugar al libro El coñón del Colorado que es mucho más extenso que el CD que ahora colgamos. Mi amigo Luis Cobos insistió en que seleccionara algunos poemas y los
dijera con diferentes voces, de las muchas que hago en los escenarios, ilustradas con músicas compuestas por él. Tres de esos poemas los convertimos en canciones. Creo que es el disco más
raro y único que podáis tener en vuestras manos. Ahí va."
"Este fue mi primer CD y mezcla canciones serias con canciones de broma o paródicas. La letra del “Todo va bien” está tan vigente hoy como en su momento. Y la de “Malos tiempos”
muchísimo más. Os recomiendo “Yo desacato”. La cantaba en un espectáculo en pleno barullo del gobierno contra mí. Año 1992".
"A quien quiera escuchar es uno de mis más entrañables discos hasta la fecha. Contiene una canción “Otoño en Barcelona” de la que hice un videoclip muy especial.
La copia que os regalo proviene de un vinilo. “Otoño en Barcelona” fue cantada en el Palau de la Música por Raphael. En algún momento haré una revisión de las mejores canciones que
tengo y las regrabaré con sonido y estilo de hoy. Es del año 1989"
"Aquí tenéis las míticas canciones del “Como Pedro por su casa” cuya sintonía y arreglos es de mi amigo Luis Cobos. Fueron canciones creadas sólo para el programa de televisión
con sus correspondientes clips. Hay una que me conmueve especialmente, y cuyo clip creo que está en YouTube que es “Y yo también seré viejo”. A ver si un día puedo recuperar los clips de
todas. Es del año 1985."
"Estos dos discos de Histeria de España son de mediados de los 70. Cuando nadie se atrevía a decir nada. Los editó Discophon y los vendían en las tiendas a escondidas. El volumen 1
canta a las derechas y el 2 a las izquierdas. Éramos muy jovencitos y como observaréis en las encuestas el pueblo que votaba no sabía nada de nada. Están grabados en un estudio cercano a la
Gran Vía de Barcelona."
"Este disco de 8 canciones y 2 poemas está grabado en el año 2.000. Con Javier Monforte como productor y una gran parte del equipo de mi amiga Luz Casal. Como en todos los demás
trabajos no hice demasiada fuerza en popularizarlo. Técnicamente es impecable y creo que hay algunas canciones notables. Por ejemplo, el bolero “Por nada en el mundo”."
Este CD acompaña al último libro de Pedro Ruiz, "Al hijo que no tengo".
"Este es un manojo de canciones de distintas épocas que, de una forma u otra, acompañan al sentido general del libro.
La primera y la última las compuse con 18 años. Las demás pertenecen a muy distintos momentos y edades.
Mi amigo Antoni Olaf Sabater interpretó estos temas conmigo en unas pocas noches."
Aunque a algunos les hayan podido causar extrañeza inicial las incursiones musicales de Pero Ruiz, esta actividad viene de lejos. Independientemente de las
opiniones y gustos personales, su quehacer en este ámbito se remonta a los inicios de su actividad. Ya de niño concurría a cuantas manifestaciones musicales se convocaban en su barrio y en
los barrios adyacentes.
En la actualidad sigue componiendo y tiene mucho material inédito y en maquetas.
■ Sus primeros discos Su primer disco data de 1970. "Mi casa y hombre de yeso", un single de doble cara con música y letras suyas y arreglos de
Antonio Parera Fons.
La casualidad hace que Pedro esté grabando este disco en el estudio contiguo al que utiliza José Luis Perales para grabar su primer éxito “Celos de mi guitarra”.
"Histeria de España 1 (derechas)" e "Histeria de España 2 (izquierdas)". Discophon. Estos dos LPs, hace poco reeditados en CD para coleccionistas, vendieron cientos de miles de copias
a pesar de su salida al público con muy poca publicidad por las precauciones que había que tener con la libertad en la época. Son retratos sociopolíticos del momento compuestos de canciones
conocidas con letras alteradas, parodias de personajes políticos y encuestas callejeras. Constituyen un retrato de los conocimientos e ignorancias del momento.
En plena transición "Los políticos, esos cómicos" (CBS). Grabación en directo de uno de sus espectáculos más emblemáticos ("Mitos y chirigotas") con la colaboración de Emilio Romero.
La obra contiene alguno de los mejores momentos de su actuación unipersonal en el Teatro Alcalá Palace de Madrid.
Del mismo estilo del anterior publica tres años después "Pedro Ruiz, en directo" grabado para CBS en directo durante una de sus nuevas actuaciones en el Teatro Salamanca de Madrid.
■ Una fértil carrera musical "Primer round" (CBS), disco de larga duración con letras suyas y música de Ramón Arcusa y Manuel de la Calva donde
hay canciones dedicadas a Ronald Reagan, Margaret Tatcher y otros temas susceptibles de ser convertidos en canciones festivas.
"Como Pedro por su casa" (CBS). Letras y músicas del artista producción de Luis Cobos. Con la sintonía original del programa de televisión, música de Luis Cobos. Contiene todas las
canciones de los vídeo clips del celebérrimo programa.
"El disco gordo de Pedrete" (CBS). LP. Poemas, ocurrencias y canciones de Pedrete, el personaje de la televisión con la colaboración de la actriz Rocío Moreno.
"Mis canciones" (CBS-EPIC). LP. Canciones propias con grupo musical de aire francés que contiene entre otras una canción de homenaje a Joan Manuel Serrat. Arreglos de Fernando Badía.
"Contestador automático de Pedro Ruiz" (TWINS). Documento sin precedentes de las llamadas que con motivo de su enfrentamiento con el poder de Hacienda de aquel momento recoge un
extracto de los miles de llamadas recibidas en su casa particular, tras haber dado él por televisión el teléfono del Secretario de Estado de Hacienda y haber hecho lo propio las Juventudes
Socialistas a través de Radio Nacional de España y decenas de milos de postales. Sin trucaje de ninguna clase constituye un testimonio impactante de lo que le puede ocurrir a un individuo al
enfrentarse con el sistema. Ha sido objeto de estudio en algunas universidades y foros sociológicos. Solo salió a la venta en casete.
"A quien quiera escuchar" (TWINS). LP y casete. Canciones propias con arreglos de Eddy Guerin, Fernando Badía y Luis Cobos. Contiene el tema Otoño en Barcelona del que se hizo un
descriptivo video clip.
■ Producciones en CD "Todo va bien" (HORUS). CD, LP y casete. Canciones propias mezclando temas serios y paródicos. Arreglos de Kitflus y Manel Camp.
"La mitad de mi vida" (EMI). CD. Canciones propias y poemas. Arreglos Javier Monforte y Juan Cerro.
"El coñón del colorado" (PEP'S RECORDS). CD. Llamativa obra transgresora de poemas quevedescos con múltiples interpretaciones de voces y tres canciones. Extraído del libro "El Coñón
del Colorado". Con la colaboración de Eloy Arenas y Reyes Monforte. Producción, músicas originales y dirección Luis Cobos.
Además de estas actividades en primera persona han cantado canciones suyas Rápale, El Dúo Dinámico, Rocío Jurado... y han grabado temas suyos Tito Mora, Trigo Limpio, Miguel Gallardo y
María Jiménez.
En la transición produjo junto con Tato Escayola la única incursión musical de Pepe Sancho, "El Estudiante", con la canción titulada "Las letras de mis bancas".
En uno de sus últimos espectáculos empleó, de arranque, la canción "Manos blancas", en la que junto con la escolanía de San Lorenzo de El Escorial se rinde homenaje a las manifestaciones
contra el terrorismo.